Estudiantes de psicología aprenden sobre la Terapia de Surf
Ejercicio de “Inmersión”, orientado al cuidado de grupo. Cada cinco pasos nos preguntamos unos a otros si estamos bien, si una persona no está cómoda todo el grupo regresa.
En un país que tiene 1 profesional de la salud mental por cada diez mil habitantes ¿cómo no buscar soluciones innovadoras?
En Alto Perú hemos adoptado la Terapia de Surf como una forma divertida y accesible de promover la salud mental con niños y jóvenes -en este artículo te explicamos en qué consiste, dónde surge y cómo funciona.
Con la intención de seguir capacitando a nuestro equipo de mentores y coaches de la Terapia de Surf (conformado por psicólogos y jóvenes de la comunidad de Alto Perú), el cual ya pasó por un proceso de capacitación y piloteo de la metodología por más de seis meses , desde hace dos meses el empezamos capacitaciones más específicas y enfocadas en distintos temas: nociones básicas de salud mental, problemáticas típicas de niños y jóvenes en riesgo social, los valores que un coach debe tener, la capacidad de escucha, juegos para el cambio social, primeros auxilios, entre otros.
Como parte de este proceso, buscamos poner en práctica lo que se viene aprendiendo a nivel teórico. Nuestra apuesta apunta a profesionalizar nuestro servicio para poder escalar el impacto de manera sostenida, considerando por un lado, los altos índices de problemas de salud mental entre niños y jóvenes en el país, y por el otro, la falta de profesionales de la salud mental para atender a la población.
En este contexto, decidimos brindar una sesión de Terapia de Surf a jóvenes de primer año de psicología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, no solo queriendo poner en práctica lo que estamos compartiendo a nivel teórico, sino también para compartir nuestro conocimiento con futuros psicólogos, ya que través de estas experiencias los estudiantes tienen la posibilidad de descubrir la diversidad de campos de acción que puede haber en su carrera y considerar los recursos naturales, como el mar, como catalizadores de bienestar en las personas.
En una sesión típica de Terapia de Surf nuestro equipo atiende a 25 niños con edades entre 8 y 13 años de edad. Los niños y niñas van felices, ya que se trabaja en grupo a través de juegos y de deporte. Pero no se trata solo de jugar y divertirse, hay una estructura detrás enfocada a desarrollar herramientas para afrontar el estrés, habilidades sociales y bienestar emocional. Creemos que este tipo de intervención comunitaria usando el deporte, con una metodología sólida, tienen mucho potencial para resolver el desafío que enfrentamos como país en temas de salud mental y bienestar.