Alexander Chávez, life example of “WHEN THERE´S WILL THERE´S A WAY”
Hoy 7 de mayo de 2018 estamos a un día de que Alexander Chávez, con 17 años de edad, se vaya a Cancún — México a representar al Perú junto a la Selección Nacional de Muaythai al Campeonato Mundial IFMA. Más allá del resultado -el cual esperamos que sea muy positivo*- compartimos esta historia para resaltar el valor que tiene promover el deporte en niños y jóvenes como lo venimos haciendo desde Alto Perú
*Actualización a Setiembre 2018: Alex se coronó Campeón Mundial en Cancún en la categoría Libre, teniendo 17 años de edad.
El pequeño Alex
Es el año 2014 y Alexander Chávez llega a entrenar Muaythai a Alto Perú. Él tiene 14 años, llega gracias a que su hermano Joseph lo ha traído, este último ya es un adolescente. Alex es un niño flaco y tímido pero Víctor Ccanto, el Director de la escuela Alto Perú Muaythai, tiene buen ojo para identificar el hambre de triunfo. Víctor percibe grandes virtudes en Alex: disciplina, inteligencia, perseverancia, entre otras. Decide apostar por él cuando aún nadie entendía bien por qué.
El 2015 pasó rápido pero no por ello fue poco importante. Alex se mantuvo enfocado entrenando en silencio, su hermano también. El grupo de chicos y chicas entrenando en Alto Perú ya estaba bastante sólido; llegaron los primeros títulos nacionales, el grupo se volvió un equipo. Paralelamente, como proyecto que usa el surf (hace más de cinco años en ese entonces), el Muaythai nos evidencia cómo afecta positivamente trabajar de la mano de una Federación Deportiva que impulsa el crecimiento de su deporte.
El título nacional de Alex -y su rendimiento entrenando y en las peleas que lo vieron- llamó la atención de la Selección Nacional Junior de Muaythai y aunque ya estaba definido el equipo, logramos incluirlo en la nómina de participantes del Campeonato Mundial IFMA a realizarse en Suecia en el 2016. Costear su viaje fue una aventura, pero encontramos aliados en el camino que nos ayudaron a cumplir la meta inicial: llegar a Suecia.
Suecia 2016
Una vez en el país nórdico, el joven peleador de 16 años de edad ya tenía una nueva meta puesta en el alma: ser Campeón Mundial Juvenil de Muaythai. Y cuando alguien como Alex se pone una meta, la cumple. Porque al que no le han regalado nada y todo lo ha ganado con su esfuerzo, le gusta cumplir lo que se plantea y lo toma como una responsabilidad.
Y así, sin darnos cuenta, pasamos de hablar del niño tímido que se quedaba hasta tarde entrenando, al Campeón Mundial Juvenil de Muaythai que, en el fondo, sigue siendo el mismo, enfocado y silencioso, respetuoso y sumamente inteligente joven que cree en él mismo y trabaja para lograr sus sueños.
Un referente en el barrio
Alex volvió a Perú y tuvo que atender a la prensa casi por una semana, lo homenajearon en su colegio y empezó a tener más responsabilidades, como por ejemplo, asumir el rol de referente de los muchachos menores.
Luego de un tiempo Alex viajó a Tailandia, la mecca de este arte marcial, donde siguió perfeccionando su técnica y aprendiendo de los mejores. Su carrera como deportista profesional ha seguido consolidándose pelea a pelea, en calma, lejos de las distracciones, prestando mucha atención a sus maestros y demostrando en cada acto que es un profesional del deporte.